XX MediTcantamos
Un espacio virtual para meditar un canto.
En esta sesión meditaremos el canto: «María, mujer fuerte»,
de Salomé Arricibita
Comentarios de:
María de Jesús Chávez-Camacho y Pauline Lodder
Video: «Cantemos Alabanzas»
Comentarios de Pauline Lodder y María de Jesús Chávez-Camacho Pedraza
COMENTARIO: Pauline Lodder, Pineda de Mar
“María, mujer fuerte, que hace crecer sus talentos”
En este mes de mayo, que la Iglesia católica dedica a María, hemos decido reflexionar sobre una canción mariana. Una canción escrita por una mujer. En el pasado, la mayoría de los escritos sobre mariología han sido elaborados por hombres. Es curioso cómo incluso el término “mariología” se escribe con “o”: Mariología. Muchas mujeres teólogas prefieren hablar de “María-logía”.
La manera en que vemos a María ha ido cambiando con el tiempo y según quién la describa. Hoy en día, no solo podemos hablar de una devoción a María, sino también de una espiritualidad mariana que invita a profundizar en su ejemplo y presencia en nuestras vidas. Nos interesa descubrir cuál es la mirada de la autora de esta canción.Limitándonos a comentar dos frases, he elegido: “Mujer fuerte, con o sin miedo, mujer que hace crecer sus talentos”. Podemos notar que, para la autora, ser fuerte no significa estar exenta de miedo. El miedo es un sentimiento humano, natural, que todos experimentamos en algún momento. Sin duda, María de Nazaret también debió sentir miedo en su camino.
Su verdadera fortaleza reside en hacer crecer sus talentos. La autora de la canción enumera varias cualidades de María: su atención, su entendimiento, su capacidad de mirar de frente, su esperanza, su entrega, sus palabras y sus silencios…
Todos estos talentos que María poseía y que fue desarrollando, le permitieron decir “sí” al proyecto de Dios. La parábola de los talentos nos recuerda cuánto confía Dios en cada uno de nosotros. Es fundamental que desarrollemos nuestros propios talentos para dar a luz al Reino de Dios, aquí y ahora.
***
COMENTARIO: María de Jesús Chávez-Camacho Pedraza, Pineda de Mar
“Mujer que mira agradecida las huellas que Dios deja en su vida”
Creo que hay tanto por lo que podemos estar agradecidos. Cada mañana, simplemente por el hecho de existir, de estar vivos… Hay muchas cosas de nuestra vida que las damos por sentado, como algo que forma parte de nosotros y que es normal que así sea… Cuando algo de esto lo perdemos, temporal o definitivamente, es entonces cuando le damos su justo valor.
Este canto, hablando de María dice, de ella: mujer que mira agradecida las huellas que Dios deja en su vida. Esto me hace pensar al evangelio de Lucas, donde el evangelista narra el episodio de la visita de María a su prima Isabel y en el que María, con corazón agradecido dice: “Proclama mi alma la grandeza del Señor…” (Lc 1, 9-55). Con estas palabras, que la Iglesia llama la oración del “Magnificat”, María mira con gratitud y proclama el amor y la fidelidad de Dios en su vida y en la de muchos… “Misericordia “que llega a sus fieles de generación en generación”. Misericordia con la que Dios cubrió a Abraham y que se sigue extendiendo de generación en generación, hasta la generación de María… y que llega hasta nosotros…
De la mano de María, estamos nosotros también invitados a mirar con gratitud la huellas que Dios deja en nuestra vida… Las deja cada día, puesto que siempre está con nosotros. Para verlas estamos llamados a hacer silencio en nuestro ser y mirar con humildad en lo profundo de nuestro corazón.

María, mujer fuerte
Esperando siempre
con la sonrisa iluminando sus quehaceres
con la esperanza empapando sus quereres
con una plegaria entre sus labios sin que cese
la confianza en un Dios Padre que nos quiere
MUJER FUERTE, CON O SIN MIEDO
MUJER QUE HACE CRECER SUS TALENTOS
MUJER ATENTA, MUJER QUE ENTIENDE
MUJER QUE ELIGE MIRAR DE FRENTE
MUJER QUE ESPERA, MUJER QUE ANHELA
MUJER QUE NO HACE PEQUEÑA NINGUNA ENTREGA
MUJER QUE CALLA, MUJER QUE HABLA
CON LAS PALABRAS QUE GUARDA EN SU ALMA
QUE GUARDA EN SU ALMA
Esperando siempre
manos activas que acarician y convierten
en vida nueva sus cuidados y deberes
con la palabra precisa cual simiente
que aguarda el día de crecer y hacerse fuerte
MUJER EN VELA, MUJER QUE SIENTE
EL MIEDO HIRIENTE Y EL AMOR QUE ENVUELVE
MUJER QUE MIRA AGRADECIDA
LAS HUELLAS QUE DIOS DEJA EN SU VIDA
MUJER QUE ESPERA, MUJER QUE ANHELA
MUJER QUE NO HACE PEQUEÑA NINGUNA ENTREGA
MUJER QUE CALLA, MUJER QUE HABLA
CON LAS PALABRAS QUE GUARDA EN SU ALMA
MUJER FUERTE, CON O SIN MIEDO
MUJER QUE HACE CRECER SUS TALENTOS
MUJER ATENTA, MUJER QUE ENTIENDE
MUJER QUE ELIGE MIRAR DE FRENTE
MUJER QUE ESPERA, MUJER QUE ANHELA
MUJER QUE NO HACE PEQUEÑA NINGUNA ENTREGA
MUJER QUE CALLA, MUJER QUE HABLA
CON LAS PALABRAS QUE GUARDA EN SU ALMA
QUE GUARDA EN SU ALMA
QUE GUARDA EN SU ALMA
Salomé Arricibita
Autora e intérprete: Salomé Arricibita
Ella es española, nacida en Pamplona en 1966. Cuando habla de ella dice que es apasionada de la música y de la naturaleza. Estudió medicina y música. Ha compuesto muchos cantos. Dice que, en la escuela de las religiosas del Sagrado Corazón, la iniciaron en una asignatura que dura toda la vida, mirar con los ojos del corazón: con respeto y sin fronteras.
XX MediTcantamos
Un espacio virtual para meditar un canto.
En esta sesión meditaremos el canto: «María, mujer fuerte»,
de Salomé Arricibita
Comentarios de:
María de Jesús Chávez-Camacho y Pauline Lodder
Video: «Cantemos Alabanzas»
Comentarios de Pauline Lodder y María de Jesús Chávez-Camacho Pedraza
COMENTARIO: Pauline Lodder, Pineda de Mar
“María, mujer fuerte, que hace crecer sus talentos”
En este mes de mayo, que la Iglesia católica dedica a María, hemos decido reflexionar sobre una canción mariana. Una canción escrita por una mujer. En el pasado, la mayoría de los escritos sobre mariología han sido elaborados por hombres. Es curioso cómo incluso el término “mariología” se escribe con “o”: Mariología. Muchas mujeres teólogas prefieren hablar de “María-logía”.
La manera en que vemos a María ha ido cambiando con el tiempo y según quién la describa. Hoy en día, no solo podemos hablar de una devoción a María, sino también de una espiritualidad mariana que invita a profundizar en su ejemplo y presencia en nuestras vidas. Nos interesa descubrir cuál es la mirada de la autora de esta canción.
Limitándonos a comentar dos frases, he elegido: “Mujer fuerte, con o sin miedo, mujer que hace crecer sus talentos”. Podemos notar que, para la autora, ser fuerte no significa estar exenta de miedo. El miedo es un sentimiento humano, natural, que todos experimentamos en algún momento. Sin duda, María de Nazaret también debió sentir miedo en su camino.
Su verdadera fortaleza reside en hacer crecer sus talentos. La autora de la canción enumera varias cualidades de María: su atención, su entendimiento, su capacidad de mirar de frente, su esperanza, su entrega, sus palabras y sus silencios…
Todos estos talentos que María poseía y que fue desarrollando, le permitieron decir “sí” al proyecto de Dios. La parábola de los talentos nos recuerda cuánto confía Dios en cada uno de nosotros. Es fundamental que desarrollemos nuestros propios talentos para dar a luz al Reino de Dios, aquí y ahora.
***
COMENTARIO: María de Jesús Chávez-Camacho Pedraza, Pineda de Mar
“Mujer que mira agradecida las huellas que Dios deja en su vida”
Creo que hay tanto por lo que podemos estar agradecidos. Cada mañana, simplemente por el hecho de existir, de estar vivos… Hay muchas cosas de nuestra vida que las damos por sentado, como algo que forma parte de nosotros y que es normal que así sea… Cuando algo de esto lo perdemos, temporal o definitivamente, es entonces cuando le damos su justo valor.
Este canto, hablando de María dice, de ella: mujer que mira agradecida las huellas que Dios deja en su vida. Esto me hace pensar al evangelio de Lucas, donde el evangelista narra el episodio de la visita de María a su prima Isabel y en el que María, con corazón agradecido dice: “Proclama mi alma la grandeza del Señor…” (Lc 1, 9-55). Con estas palabras, que la Iglesia llama la oración del “Magnificat”, María mira con gratitud y proclama el amor y la fidelidad de Dios en su vida y en la de muchos… “Misericordia “que llega a sus fieles de generación en generación”. Misericordia con la que Dios cubrió a Abraham y que se sigue extendiendo de generación en generación, hasta la generación de María… y que llega hasta nosotros…
De la mano de María, estamos nosotros también invitados a mirar con gratitud la huellas que Dios deja en nuestra vida… Las deja cada día, puesto que siempre está con nosotros. Para verlas estamos llamados a hacer silencio en nuestro ser y mirar con humildad en lo profundo de nuestro corazón.

María, mujer fuerte
Esperando siempre
con la sonrisa iluminando sus quehaceres
con la esperanza empapando sus quereres
con una plegaria entre sus labios sin que cese
la confianza en un Dios Padre que nos quiere
MUJER FUERTE, CON O SIN MIEDO
MUJER QUE HACE CRECER SUS TALENTOS
MUJER ATENTA, MUJER QUE ENTIENDE
MUJER QUE ELIGE MIRAR DE FRENTE
MUJER QUE ESPERA, MUJER QUE ANHELA
MUJER QUE NO HACE PEQUEÑA NINGUNA ENTREGA
MUJER QUE CALLA, MUJER QUE HABLA
CON LAS PALABRAS QUE GUARDA EN SU ALMA
QUE GUARDA EN SU ALMA
Esperando siempre
manos activas que acarician y convierten
en vida nueva sus cuidados y deberes
con la palabra precisa cual simiente
que aguarda el día de crecer y hacerse fuerte
MUJER EN VELA, MUJER QUE SIENTE
EL MIEDO HIRIENTE Y EL AMOR QUE ENVUELVE
MUJER QUE MIRA AGRADECIDA
LAS HUELLAS QUE DIOS DEJA EN SU VIDA
MUJER QUE ESPERA, MUJER QUE ANHELA
MUJER QUE NO HACE PEQUEÑA NINGUNA ENTREGA
MUJER QUE CALLA, MUJER QUE HABLA
CON LAS PALABRAS QUE GUARDA EN SU ALMA
MUJER FUERTE, CON O SIN MIEDO
MUJER QUE HACE CRECER SUS TALENTOS
MUJER ATENTA, MUJER QUE ENTIENDE
MUJER QUE ELIGE MIRAR DE FRENTE
MUJER QUE ESPERA, MUJER QUE ANHELA
MUJER QUE NO HACE PEQUEÑA NINGUNA ENTREGA
MUJER QUE CALLA, MUJER QUE HABLA
CON LAS PALABRAS QUE GUARDA EN SU ALMA
QUE GUARDA EN SU ALMA
QUE GUARDA EN SU ALMA
Salomé Arricibita
Autora e intérprete: Salomé Arricibita
Ella es española, nacida en Pamplona en 1966. Cuando habla de ella dice que es apasionada de la música y de la naturaleza. Estudió medicina y música. Ha compuesto muchos cantos. Dice que, en la escuela de las religiosas del Sagrado Corazón, la iniciaron en una asignatura que dura toda la vida, mirar con los ojos del corazón: con respeto y sin fronteras.
Deja tu comentario