«…Cultivar y alimentar la esperanza es uno de los desafíos de hoy en día en un mundo tan convulsionado donde la desesperación y el sinsentido parecen ir ganando terreno. Ernst Bloch, autor de El principio de esperanza, afirmó que la esperanza puede aprenderse y que éste es el aprendizaje más importante de la vida. La esperanza, decía Bloch, no es pasiva, la esperanza sale de sí, da amplitud a las personas en lugar de angostarlas. En ese sentido, también el filósofo coreano afincado en Berlín, Byung Chul Han, ha señalado que la esperanza es activa, nos impulsa a actuar y a estar abiertos, atentos, expectantes a lo que aún está por nacer. La esperanza es la partera de lo nuevo. Sin esperanza no hay evolución ni futuro…»

Extracto del artículo:
Link artículo: Feliz el que no ve desvanecerse su esperanza
de Lourdes Flavià Forcada

 

Preguntas para el diálogo personal o en grupo:

¿Qué es para tí la esperanza?

¿Donde tienes puestas tus esperanzas?

¿En Dios?