Artículos

De 12 a 13 horas

“¿Qué hora es?” “Llegaré un poco más tarde”. “¿Cuánto durará?” “Este camino es más corto”. “¿A que hora quedamos?” “¡Pasado mañana toca retrasar una hora el reloj y tendremos una hora más!”… y así podríamos seguir. El tiempo, hoy, es uno de los factores principales que rigen nuestro hacer cotidiano y, aunque la

Por |2020-12-16T15:08:52+00:0019 diciembre, 2011|

Fiesta de todos los Santos

Sólo Dios es santo

Sólo Dios es santo. Es Él quien ha decidido compartirnos su santidad. Nosotros podemos participar de su santidad, abriéndonos a su Amor y dejándonos transformar por Él.

En la fiesta de Todos los Santos me vienen a la mente muchos rostros: los de santas que la Iglesia ha canonizado,

Por |2020-12-16T15:08:52+00:0018 diciembre, 2011|

Santa María de Caacupé, Paraguay

Patrona de Paraguay, su festividad se celebra el 8 de diciembre.

VirgendeCaacupeEl comienzo de la devoción a

Por |2020-12-16T15:08:52+00:0018 diciembre, 2011|

Liberar con una brisa suave

elias_iconElías está considerado como uno
de los profetas más grandes.
Podríamos pensar que esta reputación
se debe a su fuerza en la lucha
contra los falsos dioses.
A veces quisiéramos tener su fe
y convicción.

Pero la  grandeza de Elías es que
se da cuenta de su error.
«¡Toma mi vida, porque

Por |2020-12-16T15:08:53+00:0018 diciembre, 2011|

La santidad escondida

Una amiga tenía dos sobrinos. Ambos de la misma edad, cinco años, hijos de distintos hermanos. Uno de ellos, vivía una realidad familiar en la que sus padres ponían el centro de su vida en los bienes materiales y en las apariencias. El entorno familiar del otro era bastante distinto. Sus padres eran

Por |2020-12-16T15:08:53+00:0018 diciembre, 2011|

Como niños

Nuestra vida, podríamos asemejarla y resumirla en un día. El amanecer representaría nuestro nacer, nuestros primeros contactos con el mundo: ver el sol y la luz, oír la música y las palabras, olfatear los diversos aromas, gustar mil sabores y sentir el aire o la caricia de la madre.

A lo largo de la

Por |2020-12-16T15:08:53+00:0017 diciembre, 2011|

Antenas parabólicas

Si nos fijamos, tanto la televisión de una casa rica como la de una casa pobre es la misma. Aunque uno tenga el mejor y más caro aparato del mundo, verá los mismos programas que otras personas que tengan uno sencillo.

Sucede lo mismo con la vida. Ya puede existir el hombre

Por |2020-12-16T15:08:53+00:0017 diciembre, 2011|

Cuando el desierto florece

El desierto de Atacama abarca un extenso territorio del norte chileno, llegando hasta la frontera con Perú. En la región de Atacama, tanto en su borde costero como en sus valles interiores se produce el fenómeno del desierto florido que consiste en la aparición de una gran diversidad de flores

Por |2020-12-16T15:08:53+00:0017 diciembre, 2011|

La espiritualidad de Antoni Gaudí

GaudiEl arquitecto Antoni Gaudí fue un contemplativo de la realidad. Por el hecho de estar enfermo desde pequeño, pasó largas horas en soledad y silencio contemplando la naturaleza e interiorizando sus lecciones. Este hábito contemplativo lo acompañó toda la vida. Él decía que aprendía en

Por |2020-12-16T15:08:53+00:0017 diciembre, 2011|

El club de los alegres

Un español, joven profesor de filosofía en el noroeste de México, me comunicó que, así como es sabido que a muchas personas les disgusta el hecho de tener que morir, él tenía la impresión de que eran aún más las que sentían disgusto al saber que ellas —concretamente ellas— podían no haber existido nunca. Sentían

Por |2020-12-16T15:08:53+00:0017 diciembre, 2011|
Ir a Arriba