«…Los diez mandamientos son progresivos, no van sueltos, están graduados, se han de ver y entender entrelazados unos con otros.

– Están escritos en negativo (no matarás, no robarás…), pero no basta con no mentir, hay que decir siempre la verdad; y no basta con no matar, hay que luchar para que la gente tenga vida y la tenga dignamente; no basta con no robar, hay que dar limosna…

Se dicen en negativo, para que no haya lugar a dudas; es como cuando Jesús dice a los discípulos que lo hagan todo con Él. Si lo hubiera dicho así, podrían pensar: ¿y comer?, ¿y dormir?… En cambio, para que quede bien claro dice: “Sin mí no podéis hacer nada”; así queda clarísimo. Pero nosotros tenemos que leerlo en positivo: todo con Cristo.

– Los diez mandamientos son parte del itinerario hacia Dios. Una vez sacados de la riada, se nos va pidiendo que vayamos aceptando progresivamente la obra de Dios, la creación de Dios y la convivencia con Dios y se va subiendo del décimo al primero.

– Los diez mandamientos, en tanto que son parte del itinerario hacia la convivencia con Dios, también lo son de la convivencia humana: son los jalones, las columnas de la sociedad…»

Estracto del comentario a los X Mandamientos, de Juan Miguel Gonález Feria

 

Preguntas para el diálogo personal o en grupo:

¿Tú qué opinas?

  1. ¿Te entristece que el otro tenga algo, cualidades…?
  2. ¿Deseas lo que otros tienen aunque tu tambén tengas…?
  3. ¿Tienes un coportamiento creible ante los demás?
  4.  ¿Quitamos la honra que se merecen los demás en pro de nuestros intereses?