Introducción a los Diez Mandamientos: Salir de la riada
Los diez mandamientos forman parte de un itinerario hacia Dios, hay un antes...
Los diez mandamientos forman parte de un itinerario hacia Dios, hay un antes...
¿Qué se puede hacer desde el ángulo educativo para tener mayor respeto por todo lo que está existiendo?...
En el entorno donde nací no hay ferrocarril, quizá porque son tierras muy montañosas. Recuerdo la primera vez que vi pasar cerca de mí, un tren. Fue en la espera de un paso nivel en las llanuras de Castilla. Nos bajamos del coche. La línea férrea era
Hace ya bastantes años -veinticinco- tuve con mis padres una muy seria conversación, profunda y entrañable. Hice un viaje expresamente para ello y pasé varios días en su casa.
Les dije, emocionadamente, que me alegraba de la decisión que ambos habían tomado sobre mí y sobre mis hermanos.
«…A mis veinticuatro años les manifesté a mis padres que sí, que estaba contento de existir, de haber sido engendrado.
Les dije entonces, también, que me daba cuenta de que mi única oportunidad de existir era naciendo de ellos y que, por lo tanto, me alegraba de que fueran exactamente como
Qué bueno es tener, al menos, un amigo.
Alguien a quien se conoce y se ama, en quien se confía plenamente.
Los amigos, en el quehacer largo y hermoso de ir creando y desarrollando la amistad, se van conociendo más cada día.
Algún día se empiezan a contar su vida
La mayoría de cristianos rezamos a Dios siempre pidiendo algo. Sentimos, intuimos que Él es el Creador, tiene todos los bienes y es bueno y generoso. Por eso creemos que no los guarda para sí, sino que los reparte a manos llenas entre
Tenemos que aceptar la humildad de que hemos de nacer a la vida sobrenatural. La fe es nacer a una vida nueva; la fe es frágil, la fe se puede perder, hay que cultivarla. Si no se tiene fe, la oración no es tal, la caridad tampoco,
Cada escultura en su sitio, cada santo en su hornacina. Así los vemos constantemente y a los cristianos en general nos ha quedado la idea de que la santidad es una cosa completamente individual.
Esta creencia ha sido reforzada por la educación tan individualista de la época actual, del mundo occidental en
¡Cuántas veces estamos confusos, desmoralizados, perplejos! Preguntamos, inquirimos, nos esforzamos en ver la luz pero no se aclara el caos que tenemos, mejor dicho, el caos que somos.
Jesucristo nos invita a llamar a su Padre, papá, pues eso quiere decir el término ‘abba’: ‘papá’, ‘papaíto’. Y nos dice: “Cuando quieras rezar,