Espiritualidad

Ultimarse

La palabra “último” engloba muchas realidades. Podemos asociarla, por ejemplo, a aquello que sucede al final de una serie de acontecimientos, lo que concluye una acción. En este caso se enmarca en un sentido de orden, de secuencia. El último de los hijos, la última palabra, el

Por |2023-11-07T11:59:57+00:004 julio, 2020|

Ser santos para resarcir a Dios

Cuando en una ocasión, hace muchos años atrás, me preguntaron qué quería ser yo en la vida, a qué aspiraba, contesté: “quiero ser santa”. Después de decir esto, me sonrojé enormemente pues sentí que quién era yo para pretender algo de estas características. Más aún, cuando sentía

Por |2023-11-07T11:59:59+00:006 junio, 2020|

Ser mujer en Pascua

Se han multiplicado, afortunadamente, las reflexiones y subsidios que Internet ofrece para vivir a fondo la cincuentena Pascual. Poco a poco la Iglesia va adentrándose en la conciencia de que no basta quedarse en la Cuaresma y en el Vía Crucis para vivir la vida cristiana. Tras

Por |2023-11-07T12:00:02+00:001 mayo, 2020|

La clara esperanza de Jesús Resucitado

Sin duda la muerte de Jesús en cruz causó una profunda crisis en las vidas de sus discípulos. ¿Qué podrían esperar después de este hecho tan violento? ¿Qué vida llevar, después, en este ambiente hostil, de persecución, amenazados de prisión o muerte, por ser discípulos del Nazareno?

En

Por |2023-11-07T12:00:03+00:001 mayo, 2020|

Pascua: un paso hacia una vida nueva

Este año (2020) la celebración de la Semana Santa está marcada por la pandemia del coranavirus llamado COVID-19. Las celebraciones cristianas siempre tienen (o deberían tener) una relación estrecha con la realidad: celebramos lo que vivimos y vivimos lo que celebramos.

Estoy sorprendida, porque

Por |2023-11-07T12:00:09+00:004 abril, 2020|

La Muerte y la vida

Dos cosas me han pedido: escribir sobre la muerte y la vida. De entrada parecen dos entidades contrapuestas. Y no creo que me pidan hablar hipotéticamente de estos dos hechos. Si me permitís lo haré en dos tiempos.

1.La muerte

Es difícil hablar

Por |2023-11-07T12:00:10+00:004 abril, 2020|

Alabar a Dios

Un hombre mayor había quedado viudo, había empezado a sufrir dolor en sus piernas y ya no podía desplazarse grandes distancias sol, aunque era autónomo, había bajado su nivel de actividad. Como dependía de los demás para cuidarse, prefirió pedir a sus hijos residir en una residencia. Así, convivía con otras

Por |2020-03-09T16:00:07+00:009 marzo, 2020|

No tener prisa

no-prisa_sintxtTengo un amigo sacerdote que siempre dice que hoy vivimos en una especie de riada que nos lleva y arrastra a todos. Estamos sumergidos, vamos arriba y abajo, chocamos los unos con los otros, nos sentimos atareados, agobiados, sin tiempo para dedicar a los

Por |2020-03-09T16:00:07+00:009 marzo, 2020|

Somos palabras de Dios

En el prólogo a su evangelio, San Juan nombra a Jesús como el Verbo o la Palabra. “Palabra” viene del vocablo griego Logos, lengua en la cual fue escrito dicho evangelio.

Las pimeras frases del prólogo dicen: “Al principio existía la Palabra, y la Palabra estaba junto a Dios, y la Palabra era Dios. Al principio

Por |2020-03-09T16:00:07+00:009 marzo, 2020|
Ir a Arriba